5 de noviembre de 2016

Desactivar sensor de proximidad en Android

He tenido que desactivar el sensor de proximidad en mi Nexus 4 porque se me rompió la pantalla y la cambié por una que compré en ebay baratilla... Lo malo es que el sensor no "atraviesa" el cristal y es como si estuvieras todo el rato tapándolo. El problema es cuando llamas, es como si lo tuvieras todo el rato pegado a la oreja y la pantalla se vuelve negra y no puedes colgar...

Bueno, al lío. Lo que hay que hacer es buscar un modulo de Xposed (instalar Xposed)que se llama "Sensor Disabler". Para eso abrimos la aplicación "Xposed installer", entramos en el apartado "Descarga" y en el buscador ponemos el nombre del módulo. Clickamos sobre él y nos vamos a la pestaña "Versiones" para descargar la última versión. 





Xposed en Android 6.0.1

Vamos a instalar Xposed en un nexus 4 con Android 6.0.1. Para eso necesitaremos tener el bootloader abierto. (ver post anterior) Ahora necesitaremos una serie de archivos (un *.apk, un *.zip y un *.asc correspondiente a nuestra versión (el último no estoy seguro que sea necesario pero yo lo he descargado por si acaso):

El instalador *.apk lo podéis descargar aquí (versión 3.1.1):

http://forum.xda-developers.com/attachment.php?s=dca6971015b6dbaf69d7a0bc1ab8da19&attachmentid=3921508&d=1477916609


Los otros dos archivos dependen de la versión y del procesador de nuestro teléfono. Los enlaces los encontrareis en el primer post del siguiente enlace:



Instalar TWRP

Para instalar este recovery, necesitaremos ser root (ver post anterior). Nos descargamos la aplicación TWRP en nuestro dispositivo y la abrimos.

Le damos al menú abajo a la derecha y luego a "Install TWRP"



Ahora en "Device" buscamos nuestro dispositivo. Seleccionamos qué versión queremos instalar en nuestro móvil (normalmente le daremos a la más reciente) y luego hacemos click en "Install Recovery".




Empezará a descargarse el programa y luego aceptaremos el aviso que nos muestra en pantalla. Si todo ha ido bien nos mostrará un mensaje como tal y nos pregunta si queremos reiniciar. Le damos a sí y ya lo tendremos instalado.

Para entrar en este recovery y flashear una ROM por ejemplo, apagamos el teléfono y lo reiniciamos en modo fastboot (botón encendido + volumen abajo) y luego con las teclas de volumen elegimos modo recovery aceptando con el botón de encendido.

1 de noviembre de 2016

Rootear Google Nexus 4

Para rootear el Nexus 4 seguiremos los pasos marcados en este video:



Tenemos que saber que todos los datos del teléfono se perderán cuando abramos el bootloader. Si ya está abierto y sólo rooteamos, no perderemos nada.

Arrancamos en modo Fastboot: apagamos el móvil si no lo estaba ya y lo encendemos pulsando el botón encendido + volumen abajo.

Lo enchufamos por USB al PC. Si no lo detecta, tendremos que instalar el paquete Universal ADB drivers y lo instalamos.


Descargamos la herramienta para hacer el root del nexus 4 en el siguiente enlace:


Creamos en el escritorio una carpeta que se llame root. Aquí vamos a descomprimir el archivo que acabamos de descargar.

24 de mayo de 2015

Disco duro portátil DIY (por menos de 10€)

Este post, más que un tutorial es una idea de reciclaje.Me he encontrado con un viejo ordenador portátil que tenia por ahí rodando que ya ni arrancaba ni nada de nada. Iba a enviarlo al punto de reciclaje pero, buscando un poquito por internet para despiezarlo, vi que fácilmente te puedes hacer un disco duro portátil !por sólo unos 10€!

Lo primero que hay que hacer es recuperar el disco duro. Esto puede depender del modelo pero normalmente lo puedes encontrar quitando una tapa de plástico en la parte de abajo del ordenador portátil.



8 de noviembre de 2014

Aumentar el número de entradas en Arduino

Cuando vamos avanzando con la programación de Arduino, poco a poco se nos va quedando pequeño en cuanto al número de entradas / salidas que tiene nuestra placa. Si este es tu problema, con esta técnica podrás tener un gran número de entradas y así liberar pines para utilizarlos como salidas.

El "truco" consiste en utilizar las entradas analógicas de Arduino (A0 y A1) y construir un divisor de tensión con tantas resistencias como entradas quieras tener.  Aunque esto tiene un límite como veremos más adelante.

Vamos a hacer un ejemplo concreto: digamos que queremos añadir tres pulsadores a nuestro código pero ya no nos queda ningún pin de entrada/salida libre y tenemos la entrada analógica A0 sin utilizar. Nos crearemos nuestro divisor de tensión tal que así:


21 de septiembre de 2014

Insoladora UV con Arduino V1.0. Programación

Vamos a seguir con la parte de programación del Arduino de la insoladora ultravioleta. Seguramente hay mil maneras de mejorar el código para que sea más eficiente en el tema de bucles y todo eso, pero no soy ningún experto en programación y si tenéis alguna idea mejor os agradecería mucho que avisárais.

Bueno, lo primero y lo más importante es tener una visión general del programa para ver cómo debería funcionar. Lo más sencillo para esto es que le echéis un vistazo al flujograma en la siguiente imagen:



Como veis es bastante simple. Lo primero que hago es utilizar la variable "siguiente" para saber cuántas veces se ha pusado el botón OK. Al principio el programa va a estar a la espera de que le digamos cuáles son los límites superior e inferior de la placa, por lo que nos dejará avanzar adelante o atrás la barra de led's UV con los botones más y menos. El primero que tenemos que encontrar es el inferior y, seguidamente el superior (esta es una de las cosas que tengo que pensar para cambiarlo en el código y que dé igual el orden de selección de los límites, pero por el momento lo dejaré así). Cuando lleguemos a la posición del límite inferior pulsaremos por pirmera vez OK. Esto hará aumentar en uno la variable siguiente e inicializará una variable (contador) que contará el número de vueltas dado por el motor a partir de ese momento. Buscamos ahora el límite superior y pulsamos una segunda vez OK. Con esta segunda pulsación volvemos a aumentar la variable siguiente y volcaremos el valor de contador a la variable distancia que se utilizarán para hacer el recorrido de ida y vuelta de los led's UV.

Ahora ya tenemos en memoria el número de vueltas que tendrá que dar el motor hacia delante y hacia atrás, con lo que siempre estaremos insolando la misma superficie durante las 7 idas y vueltas programadas. Lo único que nos queda por hacer es encender el led indicador de insolado, la barra de led's UV y hacer el movimiento de vayvén. Al acabar el mismo apagamos todos los led's y volvemos al inicio del programa.

Aquí os dejo un enlace para descargaros el código completo. Si tenéis alguda duda dejadme un comentario y os respoderé lo más rápido posible.